Blog como herramienta para trabajar los contenidos de formación referidos al Módulo II
(iremos elaborandolo poco a poco)

Trabajo por Proyectos, Sesión 4 (III)


Uso de los Trabajos por Proyectos

Veamos en la Mochila Digital el recurso Contando historias y analizaremos (en grupo) las dificultades reales para su puesta en práctica, su adaptación al curriculum, el desarrollo de competencias, la organización del mismo y del grupo, la temporalización y secuencias de tareas, el desarrollo de herramientas TICs y otras alternativas, ...
Podríamos utilizar esta plantilla de Eduteka.
Proyecto Contando historias
View more presentations from prdiegg.

OTROS EJEMPLOS DE TRABAJO POR PROYECTOS:
Como Tarea, os propongo el análisis conjunto de algunos de estos ejemplos. Recordad vuestra incorporación de dicho análisis al Blog de cada Grupo.

También vamos a intentar realizar en grupo un esquema inicial ( a modo de simulación) de cómo podíamos plantear un Trabajo por Proyectos.


Otros enlaces de interés:
Modelos de aprendizaje por proyectos
Aprender por proyectos en E Infantil 


Fascículo sobre Aprendizaje colaborativo
Como hacer un trabajo de Investigación

Trabajo por Proyectos, Sesión 4 (I)

Esquema general de la Sesión IV
Análisis de las aportaciones sobre la puesta en práctica de recursos para el trabajo por competencias.
El Trabajo por Proyectos.
Algunos ejemplos de trabajos por proyectos.
Algunas formas de producciones TICs para utilizar en el Trabajo por Proyectos.
Tareas.


Debate sobre las aportaciones realizadas en la puesta en práctica del uso de las TICs para el desarrollo de competencias:
Tras la incorporación de vuestras apreciaciones a los Blogs de cada grupo sobre qué dificultades y logros se han puesto de manifiesto al aplicar algunos de los recursos trabajados en la sesión anterior, debatiremos sobre lo realizado y las principales aportaciones. (TAREA 1) 



Trabajo por Proyectos, Sesión 4 (II)

El Trabajo por Proyectos:

¿Qué es el Trabajo por Proyectos?: características, aplicaciones y utilidad (vemos y analizamos la presentación inicial).
Definiciones: miniproyectos, tareas por proyectos, proyectos colaborativos, trabajo por proyectos integrados.
Tipología de recursos TIC a utilizar en un Trabajo por Proyectos: procesadores de textos, presentaciones, herramientas multimedias (videos, fotos, audios, ...), herramientas online, ...

Algunos recursos de consulta que nos pueden servir para entender mejor qué supone trabajar por proyectos:
Aprendizaje por Proyectos en Eduteka
Referencia en el IFSTIC 
Documento en Educared (PDF)
Trabajando por Proyectos (CEP Indalo)  Proyectos en Primaria (esquemita)
View more presentations from ©Lola Urbano.


Algunas ideas para reflexionar sobre el Trabajo por Proyectos:
Globalización (niveles y áreas), integrado, estrategias de organización del conocimiento, hipótesis, tratamiento de la información, el alumnado como centro de aprendizaje, no es un método pedagógico más sino un cambio distinto, implicación de las familias, no pueden aplicarse (los recursos, las aplicaciones sí) ni ser reproducidos, suponen cambio en la organización curricular, punto de partida: elección del tema, proceso: elección, red de preguntas, tramas, desarrollo e itinerarios, procesos de evaluación, etc.

Otras presentaciones de interés:

Tareas no presenciales, Sesión III (3)

 
Como TAREA NO PRESENCIAL se os propone:
  • Continuar con el Análisis, estudio y comparación de los recursos ofrecidos en el Banco de recursos del CEPR Pablo de Olavide.
  • Elaboración (al menos iniciarlo en esquema) de una tarea por competencias utilizando soporte TICs.
  • Puesta en práctica de una tarea por competencias.
  • Incorporación al Blog del Grupo de los resultados, avances y dificultades del trabajo realizado. Todo ello nos servirá como soporte para el debate con el que iniciaremos la próxima sesión.


Competencias básicas y TICs, Sesión III (2)

Uso de las TICs para trabajar por competencias
Nuevamente vamos a visitar la Mochila para conocer qué nos ofrece en este tema:

Para profundizar en el planteamiento y aplicación real de uno  de éstos, vamos a reflexionar sobre las siguientes (distintos modelos y soportes):

Cómo elaborar tareas para la adquisición de competencias básicas.  

OTROS:
Os incorporo varios ejemplos y páginas con recursos, que nos sirven para reflexionar sobre de qué manera pueden incorporarse este tipo de recursos a la hora de plantear actividades dentro del desarrollo de una tarea por competencias. También es posible la adaptación de las mismas para nuestro uso:

En torno a todo esto os propongo realicéis la siguiente TAREA: 
  • Exploración, estudio y comparación (actividad en grupo) sobre recursos ofrecidos en el Banco del CEPR Pablo de Olavide.
  • Análisis y debate sobre las posibilidades de soportes que ofrecen las Aplicaciones en Guadalinex Edu, tanto para la preparación como la realización de tareas por competencias.
  • Realizar un primer planteamiento o esquema (actividad en grupo) sobre lo que puede ser una tarea por competencias utilizando las TICs.
  • Plantear el desarrollo de una tarea de competencia digital.
  • Incorporar al BLOG del Grupo, estas aportaciones.
  
También vamos a acercarnos a las diferentes posibilidades que ofrecen las aplicaciones en Guadalinex Edu para preparar o desarrollar un trabajo por competencias. Como: procesador de textos, presentaciones, mapas conceptuales, multimedias, diagramas, ...